PREACUERDO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL METAL - NO A UN CONVENIO DE SEIS AÑOS QUE DETERIORA NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO

Por Manu Vidal, Nicasio Malde y Xosé Lorenzo Puime (militantes de base de CC.OO)
La huelga del pasado 11 de Mayo fue un éxito rotundo y demostró una vez más la gran disposición y capacidad de lucha de los obreros del metal tarraconense. Asimismo esta huelga puso en evidencia la hipocresía de la patronal, que llegó a ofrecer en alguna empresa 200 euros al personal que no secundara la misma. Todo ello mientras en la mesa negociadora reclamaban más moderación salarial y una mayor flexibilidad horaria aduciendo que no tenían margen para mejorar nuestras condiciones de trabajo. No obstante los datos del Ministerio de Economía lo desmienten: mientras los beneficios empresariales están en máximos históricos, la participación de los salarios en la renta nacional está en mínimos históricos. Es decir, los empresarios están ganando más que nunca a costa de empobrecernos a los trabajadores. Por ello tras el 11 de mayo, la patronal continuó con su actitud intransigente, ayudada por sus colegas de la petroquímica, que han censurado públicamente “que la policía no actuase contra los piquetes” el día de la huelga. La patronal, tanto la del metal como la de la petroquímica, tiene la cara muy dura. En todos estos años han jugado con nuestros puestos de trabajo y con el futuro de nuestros hijos, destruyendo empleos dignos para subcontratar en condiciones cada vez más precarias, dividiendo al movimiento obrero entre trabajadores de contratas y trabajadores de las industrias químicas, para así ganar más dinero. La única manera de luchar contra esta estrategia patronal es luchar unidos y plantear en la tabla reivindicativa la integración de los trabajadores de contratas en la plantilla de las empresas principales. Todos los trabajadores, seamos de una empresa principal o de una contrata, tenemos los mismos intereses. No sólo porque de nuestra lucha dependen las condiciones laborales que heredarán nuestros hijos, sino también porque, si caemos en las trampas de la patronal para dividirnos, los trabajadores que ahora están en una situación mejor acabarán por ver cómo la patronal tratará de igualar las condiciones laborales, pero por abajo. Los empresarios se ayudan mutuamente y los trabajadores tenemos que hacer lo mismo. Es fundamental extender la lucha al sector petroquímico, para así ejercer más presión sobre la patronal y favorecer nuestras reivindicaciones.
Sin embargo, tras la enorme voluntad de lucha que mostramos los trabajadores el 11 de mayo por lograr un convenio digno, ésta no se ha visto correspondida por parte de los dirigentes de nuestros sindicatos, que tras anunciar la convocatoria de una nueva huelga para los días 31 de Mayo y 1 de junio, finalmente la han desconvocado, tras la firma de un preacuerdo con la patronal. Ante este preacuerdo, en primer lugar queremos manifestar que si los trabajadores somos los que hacemos la huelga, debemos ser también los que decidamos si se convoca, o no se desconvoca, o lo que se haga con la huelga ,en una asamblea. Es inaceptable que se haya desconvocado la huelga sin consultar previamente a los trabajadores. Respecto al contenido del preacuerdo, las direcciones sindicales afirman que “este principio de acuerdo contiene la reforma más importante jamás realizada en una negociación del convenio, ya que supone importantes incrementos salariales por encima del IPC (del 4,1%), la reducción de la jornada laboral anual en 2 horas (quedarà en 1.754 horas), además de medidas significativas para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal”. Sin embargo en nuestra opinión la realidad del acuerdo no es tan espléndida como nos la presentan:
-Vigencia del convenio: un convenio de seis años es un hecho muy negativo, ya que nos ata de pies y manos y nos condena a mantener las mismas condiciones de trabajo durante un periodo muy largo ( hasta el 2013).
-Salarios: El aumento salarial para los seis años es reducido, ya que se contempla una subida salarial para el primer año del IPC más un 2,3 puntos, y para los años siguientes del IPC más un 0,5%. Es decir estamos ante una variación que no compensa la pérdida de poder adquisitivo que supuso la llegada del euro, el aumento del precio de la vivienda y la subida de las hipotecas, tanto en el último periodo como en los próximos seis años de duración del convenio.
-Jornada laboral: La reducción de la jornada es insignificante. Se reduce en dos horas el próximo año y quedará en 1754 horas hasta el 2013.Es decir con esta reducción, los trabajadores (si se cumple el convenio) trabajaríaros 32 segundos menos al día, lo que supone un claro abandono de la lucha por avanzar hacia las 35 horas de jornada para trabajar todos y en unas condiciones mejores, que permitan realmente la conciliación de la vida laboral y personal
-Flexibilidad laboral: Ahora que tanto se habla de la conciliación de la vida laboral y personal, consideramos muy negativo que se establezca un apartado de flexibilidad laboral, donde se le concede al empresario 40 horas anuales para modificar la jornada de cada trabajador, aumentando o disminuyendo ésta hasta dos horas diarias. Los trabajadores no queremos más flexibilidad en nuestro trabajo, sólo los empresarios la quieren. Esta cuestión en solitario bastaría para rechazar la firma del preacuerdo.
-Otros aspectos: Si bien valoramos positivamente la extensión de la subrrogación a los sectores de cementeras, y ciclos combinados… y la extinción del octavo grupo profesional, lamentamos que no se hayan planteado avances en el pago del 100% de las bajas por enfermedad o en la lucha contra la temporalidad en los contratos.Consideramos, por tanto, que estamos ante un preacuerdo que no es positivo para los trabajadores, y que sigue el modelo del convenio del metal de Barcelona, donde se estableció también una vigencia de convenio de seis años y un aumento de la flexibilidad laboral. Este convenio fue firmado al margen de la mayoría de los trabajadores afectados, ya que sólo se ha consultado a los delegados y en algún caso a trabajadores sindicalizados, y aún así el acuerdo ha contado con el rechazo del 35% de los delegados de UGT y del 37% de la afiliación a CC.OO que participó en un referéndum interno (sólo un 49% de los afiliados participaron en la votación) que organizó el sindicato. Por tanto, el modelo a seguir para nosotros no es Barcelona, donde no se realizaron asambleas en las que todos los trabajadores pudieran debatir y decidir sobre el contenido. El modelo a seguir para nosotros es el que los protagonistas de la lucha del convenio, seamos los trabajadores afectados por él, con movilizaciones en la calle, asamblea general para que todos los trabajadores podamos decidir democráticamente sobre las cuestiones implicadas en la lucha y la extensión de la movilización a otros sectores, tal como se hizo en la lucha del convenio del metal de Vigo.En consecuencia, se firme o no se firme el preacuerdo, la firma de un convenio no es el fin de la cuestión, después hace falta que los trabajadores tengamos la fuerza suficiente para obligar a los empresarios a cumplirlo día a día dentro de cada empresa. De hecho, un año después de la huelga por el convenio en Vigo, los compañeros tuvieron que volver a la lucha, en una huelga más larga que la de 2006, para que los empresarios respetaran lo firmado. Y para tener esa fuerza hace falta un requisito: estar organizados. Como dijo Carlos Marx, los trabajadores sin organización sólo somos carne de explotación para los empresarios. Los trabajadores de contratas estamos divididos en numerosas empresas, y esta división nos debilita. Por ello, un grupo de trabajadores, afiliados de CC.OO. estamos defendiendo la creación de una sección sindical de todas las contratas de la petroquímica de nuestro sindicato, lo que nos permitiría estar en una posición más fuerte para afrontar todos los problemas que tenemos. Para esta tarea, llamamos a todos los trabajadores a fortalecer CC.OO. y a sumar vuestra voz a la nuestra.
25 comentarios
Ramón Bonet -
Garco,Portugalete,EUSKADI -
ANGEL -
Nicasio Malde -
Vicenç -
Paula -
Manu -
Vicenç, comentas también que las diferencias se deben expresar dentro, nunca fuera, me gustaría saber porqué dices eso, ¿qué pasa? nos estás diciendo que toda opinión se tiene que quedar dentro, y sobre todo, que los trapos sucios se lavan dentro, ¿es eso en verdad lo que quieres decir?. ¿Te has parado a mirar fuera? ¿no te das cuenta del desencanto sindical que hay en los compañeros de trabajo que ven esto del sindicalismo como un simple aparato de gestión y no como una heramienta que les va ayudar a defender sus derechos, progresar socialmente como personas y sobre todo como el único sitio a donde pueden expresarse libremente por lo que son y como son?. No Vicenç, los compañeros tienen que ver y oír lo que opinamos algunos que cada vez somos más y sobre todo que las cosas no son como las pintan otros.
Luego también comentas que reflexionemos sobre esto y que no debíamos quejarnos tanto, que el preacuerdo no está tan mal, pues fíjate que éstas mismas palabras las dicen también los empresarios. Menos mal que no añadistes "es que siempre estais llorando", te hubiese quedado ni que bordado. El único argumento que das es que los salarios suben por encima del IPC y que tenemos más derechos que nunca. Te pregunto lo del IPC que comentas: supongo que te refieres al que ya perdimos el año pasado, sin contar el que llevamos perdiendo cada año: Tampoco hablas del 66% de pérdidas de poder adquisitivo que tuvo la clase trabajadora con el cambio de la peseta al euro, ni tampoco del incremento del precio de la vivienda, ni del tipo de interes de nuestras hipotecas, que cada vez suben más. Pero tú tranquilo, que el PIB de los bancos y de los grandes accionariados seguirán subiendo y al final como nos quedaremos pelados y como somos tan buenos les entregaremos nuestras viviendas porque nuestro trabajo tampoco nos dará para pagarlas. Si es eso lo que quieres Vicenç, ánimo, que con este planteamiento sindical que tenemos hoy en día todo llegara. La verdad espero que eso cambie poco a poco y espero que entiendas que algunos, con un poco de criterio, intentemos cambiar eso, yo te animo a que te unas a nosotros.
Por cierto Vicenç, yo te dije quien era, tú no se si eres un simple afiliado, un cuadro del aparato o simplemente uno que se piensa que tiene un amigo como cuadro. Posiblemente te pienses que lo que opinas está bien y en eso no discrepo. Estas en tu pleno derecho, pero también nosotros estamos en nuestro pleno derecho de expresarnos.
Para terminar simplemente decirte que pienso que estas equivocado, pero no te culpo de nada, eres libre de expresarte y más en esta página, además nos permites inconcientemente que nosotros también nos expresemos.
"posdata: cuando hables de los derechos que nos da este preacuerdo por favor coméntalo con argumentos, porque no se de que derechos hablas".
Angel -
Los empresarios se mofan de las brutales ganancias que tienen cada trimestre y a ti te parece que con las migajas que caen y que no te dan te parece suficiente. No se si tienes hijos pero les deseo lo mejor. y lo mejor no es estar subcontratado en una empresa pirata trabajando 12h a lo bueno jugandote la vida, en prestamismo laboral y con un salario que en 6 años no va a llegar a 1000euros.
Hernández, es irreal ya que en el mejor de los casos, y habra que verlo, zapatero ya habla de los 1000 euros como salario minimo y este burócrata al que tu defiendes ni se lo plantea. en la asamblea del 4-6-07 los dirigentes de CC.OO parecian la patronal justificando varios puntos y si has estado, la remató en el tema de los 6 años "habia que ceder en algo". A mi no me sorprende, no podría firmar un convenio con solo el 4% de la clase trabajadora afiliada. uf!!! ya se!!! es culpa de los... dilo tu!! a mi no me lo parece. La huelga del metal ha sido un exito con el 95% de los trabajadores en lucha. Hernández dice que en las negociaciones no hay que poner sobre la mesa presiones... entonces para que fue la huelga...?? un lavado de cara o de ... mira
ratifico lo que te han comentado los compañeros y te animo a una reflexión como los demás que han contestado y se han animado a reflexionar sobre tus palabras. Ánimo compañeros!!!! Por una afiliacion en masa y sin vivir de las subvenciones.
Xosé Lorenzo Puime -
POR UN SINDICALISMO DEMOCRATICO Y COMBATIVO
Soy un trabajador joven que milita en el sindicato desde hace cinco años, aunque prácticamente desde chaval me siento de Comisiones Obreras, por su historia combativa, por la influencia de mis padres , profesores y compañeros que militan en el sindicato desde hace muchos años.
Para mi Comisiones Obreras siempre ha sido una herramienta de lucha ejemplar y todavía la es, aunque no comparta varias decisiones de la dirección del sindicato (entre otras la firma de algunos pactos con la patronal, entre ellos el preacuerdo del metal de Tarragona o el de Barcelona).
En mi opinión lo que debilita al sindicato no es que se manifiesten públicamente opiniones diferentes a la dirección del sindicato, de hecho, creo que sí estas son razonadas y razonables, como nuestra posición a cerca del preacuerdo,estas fortalecen al sindicato y la idea de que vale la pena luchar dentro de él, afiliarse, para apoyar las ideas que defendemos. Sino fuera así, muchos trabajadores no tendrían más referencia de CC.OO que a Fidalgo defendiendo la energía nuclear (El Mundo 19/02/07), que tenemos mayores salarios y que es ley de vida que la juventud cobre poco (Diario de Alava 18/02/07 http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/02/18/economia/espana-mundo/d18esp40.554955.php ) (todo ello vulnerando los principios que defiende CC.OO en sus documentos). Sin embargo CC.OO no es únicamente su dirección, somos los miles de afiliados que día a día luchamos por unas condiciones de trabajo mejores, y que sí nos mantuvieramos callados o defendieramos toda la política de la dirección, no habría diferencias entre nosotros, o al menos muchos no las conocerían. Seríamos como algunos compañeros que sólo son críticos en los momentos en que se reparte el bacalao( es decir los puestos del sindicato) , y en los momentos clave respaldan la acción sindical de la dirección.
Existe en las organizaciones políticas y sindicales una idea, creada intencionadamente para silenciar opiniones discordantes, de que la crítica pública debilita a la organización. Sin embargo, en mi opinión esto no es así. Depende de qué crítica y sobre todo de la política de la dirección del sindicato (de los acuerdos que firma, de las luchas que promueve ), que es la que mayormente fortalece o debilita al sindicato, no que los afiliados opinemos libremente. No estamos en ningún señorío feudal, donde tengamos que guardar servidumbre a ningún señor. El sindicato no es sólo de una parte de compañeros, sino de todos los afiliados. Y todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones. De hecho, es la dirección del sindicato, la que se dedica a difamar o desacreditar públicamente las ideas que algunos compañeros defendemos, diciendo que vamos contra el sindicato, o que algún compañero nuestro, es mejor que no salga delegado (difundiendo esta consigna entre compañeros no afiliados al sindicato y pregonando que las listas de CC.OO en una empresa como Maymo la deben integrar preferentemente trabajadores que no son de CC.OO, en prejuicio de nuestros compañeros afiliados al sindicato). El hecho de que los compañeros de la dirección controlen el aparato, les permite difundir a todo el mundo, sus posiciones mediante la disposición de los listados de afiliados y de medios como el Lluita Obrera, L´Eina o Federación, e incluso algunas veces, cuando lo han creído necesario han utilizado los medios de comunicación de masas (no sólo para decir que es normal que los jóvenes cobremos poco) sino para desacreditar a compañeros como Marcelino Camacho cuando obstentaba la presidencia del sindicato (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/01/18/economia/77982.html )
Cuando me afilie a CC.OO no fue porque la dirección del sindicato me ofreciese un seguro para el coche cojonudo, o un contrato indefinido con despido barato firmado por sindicalistas muy modernos, lo hice porque había compañeros, que estaban luchando duramente por cambiar las cosas, tanto en el trabajo como por transformar la sociedad.
Como decía Marcelino Camacho(fundador de CC.OO) en una entrevista de hace años: "Cuando salí de la secretaría general de CCOO y fue elegido presidente del sindicato dejé muy claro que hablaría con entera libertad y defendí los principios que consideraba correctos. Ahora, como ayer, lo digo claramente. No puedo estar de acuerdo con Fidalgo cuando afirma que Aznar no se merece una huelga general. Se han abandonado por parte de la actual dirección del sindicato principios fundamentales y eso está detrás de los últimos acontecimientos. La entrevista recoge aparte aspectos fundamentales de la historia de CC.OO, que os invito a leer a todos en http://www.elmilitante.org/elmilt141/entr_141.htm
Nicasio Malde -
Paco -
Sinembargo no creo que sea ingenuo por pensar que los que sindicatos no deben firmar el preacuerdo (ellos firmarán) pero deberíamos hacer que la gente dea su opinión, tenga información y participe en la decisión del convenio,haciendo asambleas, recogiendo firmas...yo que se...
Respecto a la persona que dice que la web desacredita al sindicato no puedo estar de acuerdo con él. La web me parece cojonuda, pq promueve el debate, informa a la gente, hace una crítica educada. Lo que desprestigia públicamente al sindicato son los convenios y acuerdos que algunos a veces firman a espaldas de los trabajadores.
Vicenç -
Espero que reflexioneis sobre ésto, y no os quejeis tanto que el preacuerdo de convenio no está tan mal como decís. Los salarios aumentan más que el IPC, y tendremos todos más derechos que nunca. Por tanto, estamos ante el mejor convenio que se ha firmado en muchos años.
Nicasio Malde -
Ramón Bonet -
Paco -
Ana -
Soy delegada sindical de una empresa en la que la misma trata siempre, por medio de todo tipo de maniobras,de buscar la manera para quitarnos dinero de la nómina y tenernos siempre a su entera disposición, y cuando nos dan algo, como las vacaciones en la fecha solicitada, nos lo presentan como un favor que nos hacen, no como un derecho. por tanto, en la mía, el convenio se lo pasan por el forro de la chaqueta, y yo individualmente me veo con unas dificultades enormes para que la empresa cumpla.
Estoy de acuerdo en lo que decís en esta página de que el convenio es muy pobre, pero sobre todo estoy de acuerdo, en la idea de que nos unamos solidariamente los trabajadores de varias empresas, y obliguemos cada día a una diferente, a que cumplan con lo firmado.
Asimismo quería daros las gracias a los que haceis este blog, por abrir este canal de debate e información público para que podamos expresarnos libremente, cosa que nuestros sindicatos no hacen.
Pablo -
Estoy con vosotros que el nuevo convenio es una mierda, pero no solo necesitamos tener un convenio mejor, es necesario que los sindicatos obliguen a que se cumpla,
Desde Montblanc, recibid un saludo de Pablo
Garco,Portugalete,EUSKADI -
Ramón Bonet -
A.FDZ.CAGIGAO-FERROL -
Ramón Bonet -
trabajador_Denion -
Carlos -
Y los sindicatos, teneis que dejar de lamentaros ante los jefes, y hacer algo de una puta vez, y no permitir que nos sigan jodiendo.
El_ingles -
Un saludo desde Hospitalet
Joaquín -